Los ERP y el problema de la última milla del software empresarial
Gonzalo Nuñez
Chief Technology Officer

En los últimos medio siglo, la informática empresarial ha avanzado aproximadamente en cuatro oleadas distintas. Cada oleada ha reconfigurado la forma en que las organizaciones gestionan sus operaciones y toman decisiones:
- La Era de las Bases de Datos (décadas de 1970–1980): Las bases de datos relacionales permitieron a las empresas almacenar y recuperar datos estructurados a gran escala. Este fue el fundamento para los sistemas empresariales modernos.
- La Era ERP (1990s): Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales, incluyendo Epicor, codificaron procesos de negocio enteros—desde finanzas hasta la cadena de suministro—en un único y estructurado sistema de registro. Las empresas no solo podían almacenar sus datos, sino también hacer cumplir flujos de trabajo y obtener visibilidad en toda la empresa. Los procesos de negocio discretos comenzaron a codificarse, llevando a todo tipo de mejoras de eficiencia: registro preciso, trazas de auditoría más robustas, cumplimiento más estricto, flujos de trabajo estandarizados y una mejor colaboración entre departamentos. En resumen, los ERP permitieron a las organizaciones operar como un todo cohesionado, en lugar de un parche de sistemas aislados.
- La Era de la Nube y Móvil (2000s–2010s): Los ERP y herramientas adyacentes se volvieron más accesibles, flexibles y conectados. Los equipos podían trabajar desde cualquier lugar, las integraciones se volvieron más fáciles, y el acceso en tiempo real a los datos de la empresa se expandió de forma drástica. Los sistemas comenzaron a integrarse, no a través de código personalizado frágil, sino mediante APIs y conectores estandarizados. Los modelos de negocio SaaS hicieron que el software empresarial fuera más modular, las apps móviles llevaron los datos ERP a los empleados en la planta y en el campo, y las empresas ganaron la agilidad para adaptar los flujos de trabajo a medida que cambiaban los mercados.
- La Era de la IA (Hoy): Si las bases de datos almacenaban datos y los ERP codificaban procesos, la IA está ahora posicionada para ejecutar esos procesos. Por primera vez, las tareas repetitivas que antes requerían tecleo y supervisión manual pueden automatizarse con precisión, rapidez y fiabilidad. Ahora podemos hablar con nuestras computadoras, lo que resuelve el problema de la última milla del software empresarial: la comprensión de datos no estructurados por parte de la máquina. Al reducir drásticamente el costo de convertir documentos, correos electrónicos y conversaciones en formatos legibles por máquina, la IA cierra la brecha entre la forma en que los humanos se comunican y la forma en que operan los ERP.
ERPs y el problema de la última milla del software empresarial
El hecho de que los ERP codifiquen los procesos de negocio es lo que los hace especialmente adecuados para esta nueva era. Los ERP dictan efectivamente cómo operan las empresas: cómo se emparejan las facturas, cómo fluyen las aprobaciones, cómo se procesan los pedidos y cómo se aplica el cumplimiento. Este tipo de codificación es exactamente el terreno fértil que la automatización necesita. Proporciona la estructura sobre la que la IA puede actuar ahora.
En lugar de construir automatizaciones externas y frágiles, las empresas pueden ampliar su base ERP existente con una ejecución inteligente y, en muchos casos, procesos automatizados casi completos de extremo a extremo que encajan perfectamente con la forma en que los humanos colaboran hoy: correo electrónico, llamadas telefónicas, documentos compartidos y más.
Tomemos, por ejemplo, dos entidades clave en cualquier ERP: facturas y pedidos. Todos los equipos de ventas y finanzas sufren del mismo problema: perder tiempo descargando, leyendo y cargando documentos. ¡Además de ser un proceso que consume mucho tiempo, también es simplemente aburrido! Todos tienen cosas mejores en las que invertir su tiempo, especialmente ahora que las computadoras pueden leer nuestros documentos como lo hace un humano.
Fluent: Automatizando tu Epicor Kinetic
Fluent fue diseñado para cerrar esta brecha. Lleva la automatización impulsada por IA de forma nativa a Epicor Kinetic.
Para Cuentas por Pagar (AP), Fluent:
- Recibe facturas en cualquier formato
- Ejecuta varios agentes de IA para completar la factura: desde la búsqueda de proveedores hasta la coincidencia de dos vías y tres vías de Órdenes de Compra y recibos de inventario
- Valida facturas ante las autoridades fiscales locales
- Elimina la introducción manual de datos registrando las entradas validadas en Epicor Kinetic
Para Ventas, Fluent:
- Lee órdenes de compra entrantes desde correo electrónico o adjuntos
- Ejecuta varios agentes de IA para completar la orden: desde la búsqueda de clientes hasta la validación precisa de cada SKU y unidad de medida
- Crea órdenes de venta limpias y precisas automáticamente en Epicor
- Marca excepciones para revisión humana rápida
- Reduce los tiempos del ciclo de pedido y libera a los equipos para centrarse en los clientes
El Valor Entregado
Con Fluent, las organizaciones que ejecutan Epicor Kinetic pueden esperar:
- Eficiencia: Reducción de hasta el 90% en los tiempos de procesamiento de Cuentas por Pagar y de ingreso de pedidos.
- Precisión: Errores y duplicados detectados antes de que lleguen al ERP.
- Resiliencia: Automatización sin fisuras integrada dentro de Epicor, no añadida externamente.
- Enfoque Estratégico: Los equipos de finanzas y ventas pasan de tareas administrativas a trabajos de mayor valor.
Una Evolución Natural
Mirando la trayectoria de la informática empresarial, cada oleada se ha construido sobre la anterior:
- Las bases de datos estructuran la información
- Los ERP codificaron procesos de negocio
- La nube y la movilidad ampliaron el acceso
- Ahora la IA automatiza la ejecución
Fluent representa el siguiente paso natural. Al basarse en la estructura fundamental que Epicor ya proporciona, la automatización se vuelve no solo posible, sino fiable, escalable y casi completamente de extremo a extremo. El ERP siempre ha sido la columna vertebral de las operaciones empresariales. Con Fluent, ahora también se convierte en el motor de la ejecución, ayudando a las organizaciones a operar más rápido, de forma más ágil y más inteligente sin sacrificar el control.